El próximo 1 de diciembre, a las 16:00 horas, la CNMC abrirá las puertas de su sede en Madrid para abordar uno de los grandes desafíos de la economía digital: cómo regular la actividad de los influencers y establecer un marco de corregulación eficaz en un entorno marcado por la inmediatez, la viralidad y la diversificación de plataformas.
Un encuentro de primer nivel que no solo interesa a creadores, anunciantes y plataformas, sino también —y muy especialmente— al colectivo de ingenieros técnicos telecomunicaciones, actores estratégicos en el diseño, despliegue y gestión de los entornos digitales que hacen posible este nuevo modelo comunicativo. Comprender las dinámicas regulatorias es, hoy, una palanca esencial para anticipar tendencias, garantizar la integridad tecnológica del ecosistema y reforzar la confianza pública.
La jornada dará comienzo con la bienvenida institucional de Cani Fernández, presidenta de la CNMC, antes de abrir paso a un bloque de ponencias que desgranarán las claves del nuevo marco comunitario y nacional. Carlos Aguilar, consejero de la CNMC y presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, analizará el papel de los creadores en un entorno donde la responsabilidad, la transparencia y el cumplimiento normativo se vuelven imprescindibles. Por su parte, la experta Loreto Corredoira (UCM) contextualizará la normativa vigente y los desafíos derivados de la Unión Europea y del Digital Services Act.
Uno de los bloques centrales versará sobre los retos regulatorios asociados a los UER, figura que afecta a influencers y creadores con alta capacidad de impacto social.Participarán representantes de organizaciones clave como la Unión Española de Creadores, Google, Autocontrol, iCmedia y la propia CNMC, en una mesa moderada por el experto en derecho digital Borja Adsuara.
En un entorno hiperconectado, la publicidad digital vive una transformación continua. Esta mesa —moderada por Alejandra de Iturriaga, directora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la CNMC— reunirá a APIDE, Meta, la Asociación Española de Anunciantes, la AUC, el Ministerio de Consumo y la CNMC para analizar:
- La transparencia publicitaria
- La trazabilidad de los contenidos patrocinados
- Los retos en materia de protección del consumidor
- La colaboración necesaria entre sector público, plataformas y profesionales
La jornada finalizará con una síntesis de conclusiones a cargo de Esther Martínez (URJC) y la clausura institucional por parte de Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC.
Un evento especialmente relevante para el COITT/AEGITT
Para nuestro colectivo esta jornada supone un punto de conexión directo entre regulación, tecnología y responsabilidad digital. Las plataformas, algoritmos y redes sobre las que operan influencers y anunciantes son parte del ámbito natural de la profesión, y la evolución normativa condicionará:
- El desarrollo de nuevos servicios audiovisuales.
- La interoperabilidad y gobernanza de plataformas digitales.
- La protección del usuario en entornos cada vez más complejos.
- La coordinación entre infraestructura, contenidos y supervisión.
Si quieres estar al día en el debate sobre regulación digital, plataformas, publicidad online y responsabilidad tecnológica, esta cita es imprescindible. En un mercado cada vez más dinámico, comprender la intersección entre tecnología, comunicación y regulación no es solo una ventaja competitiva: es una responsabilidad profesional.
