Curso Básico de Introducción a la Calidad y la Seguridad en las Empresas

El COITT ofrece este curso como una sesión intensiva introductoria gratuita, cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la calidad y la seguridad en el entorno empresarial actual. Se busca no solo informar, sino también motivar al ingeniero técnico y graduado a profundizar en estas áreas, donde su perfil aporta una visión estratégica y de gran valor en empresas de telecomunicaciones, de tecnologías de la información, electrónica y sectores tecnológicos en general.
Esta sesión se orienta para un aprendizaje estructurado, ordenado y lógico de los conceptos, herramientas y conocimientos necesarios.
Resumen
Lugar: on-line
Cuotas de inscripción: Gratuito
Objetivos
- Conocer los conceptos básicos de la gestión de la calidad, la seguridad de la información y la continuidad de negocio.
- Comprender la relevancia de estas normas ISO en la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
- Identificar cómo un ingeniero técnico o graduado puede convertirse en un actor clave en la implantación de estas prácticas.
- Aumentar su prestigio como profesional.
Programa
- Introducción a las normas ISO y su impacto en las empresas
- Qué son y por qué son relevantes.
- Beneficios para la organización y el profesional.
- Procesos, procedimientos y protocolos.
- El ciclo de mejora continua PDCA / PHCA: Plan-Planificar, Do-Hacer, Check-Comprobar, Act-Actuar
- Visión general de las tres normas
- ISO 9001: Calidad y mejora continua.
- ISO 27001: Seguridad de la información.
- ISO 22301: Continuidad de negocio.
- El papel del ingeniero técnico y graduado en telecomunicación
- Cómo aportar valor en la implantación de sistemas de gestión.
- Oportunidades de especialización y desarrollo profesional.
Profesorado
Profesor: Pau Escobosa es Ingeniero Técnico de Telecomunicación (1983), Doctor en Ingeniería de Telecomunicación (1999) y Licenciado en Psicología (2014). A lo largo de más de 40 años de trayectoria profesional, ha trabajado en empresas multinacionales del sector tecnológico como Motorola o Amper, desempeñando funciones en áreas de ingeniería, calidad, desarrollo de negocio, ventas y organización.
Actualmente, es presidente de ASPRODIR, asociación centrada en la formación y desarrollo de profesionales y directivos, y secretario técnico de GESCOMER, entidad orientada a la modernización y dinamización del comercio en entornos urbanos. Desde estas organizaciones, lidera iniciativas de consultoría, formación y asesoramiento dirigidas a empresas e instituciones.