COITTA/AAGIT proponen un gran pacto por el futuro de Andalucía, así lo han manifestado en su Asamblea General Ordinaria de 2020 celebrada la pasada semana, con el objeto de tratar cuestiones de interés en la gestión y administración de ambas entidades, así como aprobar el plan de trabajo realizado durante el 2019 por parte de los nuevos equipos de gobierno.
Además, tanto el decano del COITTA, Juan Luis Cruz, como el presidente de AAGIT, Antonio Rodas, señalaron que para los ingenieros técnicos de telecomunicación de Andalucía la digitalización, la ciberseguridad y la colaboración público-privada son las claves para salir de esta crisis más reforzados. Entre los objetivos alcanzados en este último ejercicio se destacó la labor social llevada a cabo mediante las jornadas divulgativas para concienciar sobre el ciberacoso, el fomento de vocaciones STEM en las niñas andaluzas a través de la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa, o el fructífero trabajo de la Red de Asesores Telecomunicación de Administración Local y la promoción de la transformación digital de los municipios, entre otros.
En este sentido el decano del COITTA remarcó que, “no sirve de nada la digitalización si las empresas y organismos públicos no se apoyan en la experiencia de los profesionales de las telecomunicaciones”.
En esta línea, cabe destacar el asesoramiento por parte de la Red de Expertos de Telecomunicación de la demarcación del COITT al gobierno andaluz para hacer frente a la situación de pandemia sanitaria que se está viviendo.
Durante la Asamblea se marcaron, además, los objetivos incluidos en el plan estratégico para los próximos cuatro años en los que trabajarán ambas entidades, y que fueron aprobados de forma mayoritaria por las personas de la asamblea. Finalmente se comunicó a los asistentes el lanzamiento de la convocatoria de los Premios Ingenio un año más, para el reconocimiento de los mejores proyectos fin de grado entre todas las ETSIT andaluzas.
La convocatoria, que se realizará en el último trimestre, contará como en ediciones anteriores con un jurado experto paritario que evaluará profesionalmente los proyectos candidatos.
Destacar que, por primera vez, la Asamblea se ha llevado a cabo de forma 100% online con el fin de cumplir con las normas de prevención sanitaria contra la COVID-19, así como para facilitar la participación del personal colegiado de todas las provincias andaluzas.
El BOE ha publicado la Orden Ministerial por el cual se crea y regula el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, cuya constitución ha presidido Nadia Calviño, y que asesorará al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que esta misma dirige, en el diseño de la propuesta de las políticas del Gobierno en materia de transformación digital.
La Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (Aselec) descubre a través de una entrevista el perfil más personal de nuestra compañera Susana Bañuelos, decana del COITTCV. Aunque está encantada con su profesión, Susana tiene claro que, si se dedicase a otra cosa, sería a la parte técnica del sector audiovisual.
La demarcación andaluza del COITT participará el próximo domingo 18 de octubre, de 11:00h a 13:00h, en la jornada informativa donde se abordará el fenómeno del ciberacoso entre los menores.
El decano del COITT en Castilla- La Mancha, José Javier Medina ha participado en el Consejo Asesor de Telecomunicaciones de Castilla La Mancha, celebrado la pasada semana, convocado y presentado por el Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, junto con el Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero Palomo.
Nuestro compañero José Ángel Hernández, vicepresidente de ACITICS, nos habla de Ciberseguridad en el ámbito sanitario. José Ángel desarrolla su actividad profesional como Jefe de Ingeniería de Telecomunicaciones y Telemática del Hospital Universitario de Canarias, ubicado en Santa Cruz de Tenerife. Estudio Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, optando por la especialidad de Sistemas Electrónicos, Graduado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación y Máster en Dirección de Sistemas de Información.
El primer ciclo de conferencias Alta Frecuencia impulsado por el COITT, concluye alcanzando un exitoso resultado alcanzando una audiencia de 262 participantes. Cinco webinars, en los que diez expertos profesionales han abordado temas de actualidad desde los distintos campos en los que se ven implicadas las telecomunicaciones, así como temáticas de interés para este colectivo. Un ciclo dirigido a todos aquellos profesionales que consideran las telecomunicaciones, la estrategia y la innovación, valores fundamentales a destacar en la sociedad del momento.
El sector de la videovigilancia ha sufrido un cambio radical debido a la pandemia del Coronavirus. Al igual que muchos otros sectores en los que se han visto obligados los departamentos de I+D, a modificar el sentido de sus desarrollos.
El pasado jueves 1 de octubre tuvo lugar la última sesión del primer ciclo de conferencias "Alta Frecuencia COITT", celebrada bajo el título "El método PAGE para mejorar tu valor en el mercado", sesión impartida por miembros de la Junta de gobierno del COITT en Castilla-La Mancha.
El COITT a través del área de Universidades, participará activamente como entidad colaboradora en el Congreso del Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET), que este año se celebrará los próximos días 13-17 de octubre en las instalaciones de la Universidad de Alicante bajo el paraguas del ¨XXXI Congreso de Estudios de Telecomunicación¨, y donde del 14 al 16 de octubre se abrirá la feria cara al público.
El precolegiado del COGITCV con número 17293, Luis Rodríguez Fenollar, estuvo el pasado viernes, 25 de septiembre, en nuestra sección de Onda Cero Gandia dando todos los detalles del Congreso XXXI CEET que se celebra del 13 al 17 de octubre en Alicante, y del que el COGITCV es colaborador.
COITTA continúa su agenda de trabajo para promover la transformación digital en los principales sectores de la economía andaluza.
El decano del COITTA, Juan Luis Cruz, mantuvo un encuentro con representantes del sector público para trabajar de forma colaborativa en los avances hacia innovación digital, en el ámbito de las tecnologías y su aplicación al ecosistema agroalimentario, y donde las telecomunicaciones juegan un papel clave para su consolidación para frenar la despoblación en entornos rurales.
Página 58 de 85