Hoy hablamos con Jesús María Mediavilla Rodríguez, empresario, alcalde de Brañosera, su pueblo natal en Palencia y tesorero de la Asociación cántabra AGITTCAN. Apasionado de la electrónica desde la infancia y fundador de una empresa de servicios informáticos con más de una década de experiencia en Cantabria, Jesús combina su vocación tecnológica con un firme compromiso territorial. Con proyectos actuales en Industria 4.0 y ciberseguridad, su trayectoria demuestra que el talento también se construye desde lo local... y con soldador en mano.
- Comencemos por tus inicios. ¿Tuviste una vocación temprana por la tecnología?
Si, desde que era niño sentía una especial atracción por la electricidad, la electrónica, las máquinas…
- ¿Recuerdas alguna anécdota o vivencia que despertara tu interés?
Tendría unos diez años cuando me pedí como regalo de Reyes un “Electro L” con el que pasaba ratos aprendiendo y experimentando.
- ¿Tuviste algún referente o alguien que te inspiró en este sentido, a nivel personal, docente o profesional?
Mi padre: le apasionaban las matemáticas y le atraía la electricidad. Las circunstancias familiares motivaron que en sus años de adolescente fuese minero, y después, ya casado y con hijos, con mucho esfuerzo y tesón consiguió terminar la carrera de Magisterio examinándose “por libre”. Su atracción por la electricidad le llevaba a realizar las instalaciones para llevar la corriente eléctrica a los rincones de aquella vieja casa de pueblo en la que vivíamos.
Siempre estaba con un libro en la mano. Tendría yo unos quince años cuando se suscribió a un curso por correspondencia de radio montador que hacíamos juntos los fines de semana. Montamos un receptor de radio que, aunque nunca llegó a funcionar de forma óptima, sí que me sirvió para comenzar a foguearme en el mundo de la electrónica.
- - Dinos tres cualidades con las que te sientas identificado.
Emprendimiento, tesón y capacidad de adaptación a los cambios, lo que me lleva a estar siempre expectante ante las continuas innovaciones que van a pareciendo día tras día en esta época tan apasionante en lo tecnológico que nos ha tocado vivir.
- Alguna frase inspiradora, lema, personaje…importante para ti.
" Si caes es para levantarte, si te levantas es para seguir, si sigues es para llegar a donde quieres ir y si llegas es para saber que lo mejor está por venir ".
- ¿Qué razones te llevaron a elegir los estudios de Telecomunicaciones?
Desde muy niño, ante la típica pregunta de “qué quieres ser de mayor” siempre respondía que quería ser Ingeniero. Estoy seguro de que no sabía el significado ni el contenido de la profesión, ni por supuesto, en qué rama de la ingeniería estaba pensando, pero se ve que la palabra me sonaba bien.
En los últimos años del BUP barajaba distintas opciones, entre las que estaba incluso la carrera militar para ser piloto de caza, la ingeniería industrial, …. Pero finalmente mi pasión por la Tecnología hizo que me decantase, sin duda, por los estudios de Telecomunicaciones.
En aquellos años, en Madrid había dos opciones: la carrera de 5 años, más amplia y genérica, y la carrera de Ingeniería Técnica, especializada en áreas concretas y con una duración de tan solo 3 años.
Yo quería ser Ingeniero cuanto antes para comenzar a labrar mi futuro profesional, razón por la que recalé en Alcalá de Henares, en la antigua Universidad Laboral, un lugar en el que además de la formación teórica disponías de unos estupendos talleres de prácticas y, como añadido, un buen número de actividades culturales y sociales que complementaban tu formación académica con la formación humana.
Convivir durante todo el día con todos los que cursaban también tus estudios generaba además un magnífico caldo de cultivo: por las tardes, en la mayor parte de las habitaciones montábamos nuestros amplificadores HiFi, pequeñas emisoras de radio y otros artilugios electrónicos, fabricando incluso las placas de circuitos impresos y experimentando fuera de las horas de clase, empapándonos y compartiendo aquella tecnología.
- ¿Crees que se conoce lo suficiente la profesión, las salidas laborales y desempeño profesional de los ITT?
Posiblemente no lo suficiente. Por un lado, para el profano, telecomunicaciones suena a telefonía y a televisión, sin duda los orígenes de nuestros estudios.
Por el otro, la propia carrera creo que genera cierto temor en los estudiantes de bachiller por su fama de dura, compleja y exigente.
Sin embargo, en una sociedad altamente tecnificada como la del siglo XXI la actividad del Ingeniero en Telecomunicaciones se encuentra presente en áreas en pleno auge como IoT Smartcities, 5G, Robótica y, por supuesto la IA.
- ¿Cómo es tu trabajo? ¿Qué es lo que más te llena o qué te aporta?
Al poco de terminar la carrera recalé en una de las principales multinacionales del sector de la electrónica de consumo. Era el momento en el que el ordenador personal llegaba a los pequeños negocios, a los departamentos de las grandes empresas y a las casas. Tras algo más de dos años de haber comenzado mi vida laboral, la intrepidez de una pareja de jovenzuelos veinteañeros, nos empuja a embarcarnos en un proyecto de emprendimiento con el objetivo de regresar a nuestra tierra del norte de Palencia. Mi mujer, Mª Ángeles, que poco tiempo atrás había abandonado sus estudios de Económicas en Bilbao para venirse conmigo a Madrid, es la que ejerce el control administrativo de una pequeña empresa de servicios y soporte informático en Reinosa que poco a poco se ha ido consolidando prestando servicios a empresas e instituciones educativas y administrativas. Con un equipo de 12 personas, nuestros técnicos trabajan día tras día junto a los departamentos de sistemas de grandes empresas en Cantabria y norte de Palencia.
Lo que más me llena: poder vivir de mi profesión en mi tierra, habérselo podido transmitir a mis hijos y que ellos estén continuando el camino.
- ¿Qué metas profesionales te marcas a corto y medio plazo?
En este momento, junto a mi hija María, Ingeniera de Minas y Energía, trabajamos en la consolidación de BRATIC, una ingeniería con vocación de asesoramiento en la Transformación Digital y en la Ciberseguridad y que trabaja en la actualidad en la implementación de la automatización industrial, la Industria 4.0, en una de las empresas de la familia especializada en el Mecanizado Industrial, que dirige mi hijo Jesús Mª.
- Desde tu doble perspectiva como profesional de las telecomunicaciones y como alcalde, ¿cómo crees que la transformación digital y las tecnologías emergentes van a cambiar la gestión y los servicios de las administraciones locales en los próximos años?
No es que crea que vayan a cambiarlo, es que ya desde hace años lo vienen haciendo.
Desde lo más básico: hoy el ciudadano no necesita personarse en las oficinas del Ayuntamiento para realizar la mayor parte de los trámites posibles. Yo he podido realizar la mayor parte de las tareas de Alcalde desde mi propio despacho en la empresa durante estos años, sin la necesidad de tener que desplazarme hasta mi despacho de alcaldía: firmas de documentos, reuniones y gestiones on line con colaboradores o con otras administraciones, etc.. En una época en la que la burocracia administrativa es cada vez más exigente, nos permiten, sin embargo, ser muchísimo más ágiles y efectivos. Como anécdota curiosa, uno de los eventos más simbólicos de los que hemos organizado dentro de los actos para la conmemoración del 1.200 aniversario del Primer Municipio de España, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados en diciembre de 2022, lo organicé desde Nueva York durante un viaje de dos semanas que coincidió con el momento crítico para poder llevarlo a cabo.
- ¿Qué papel crees que juega la innovación y las telecomunicaciones en la actualidad y qué peso van a tener nuestros profesionales?
La actividad del Ingeniero en Telecomunicaciones se expande más allá de las tradicionalmente consideradas como del propio sector especializado (IoT, 5G, IA, Robótica, …). Hoy nuestra participación como colectivo es un elemento indispensable en áreas tan mundanas como el comercio, el turismo, la hostelería o el transporte y, dentro del contexto global, en una época como la que estamos viviendo, resulta imprescindible nuestro papel como colectivo en sectores como el de la Seguridad y el de la Defensa.
- ¿Qué cualidades valoras en un ingeniero o ingeniera?
Cuando de niño les decía a unos y otros que quería ser ingeniero, alguien me espetó: “ingeniero viene de ingenio”.
Capacidad de análisis para comprender el problema e ingenio para aportar soluciones y enfrentarse a los retos. Buena predisposición para el trabajo en equipo, para aprender, para innovar, y, por supuesto, siempre honestidad.
- Para terminar, ¿qué consejos darías a una persona que se está planteando estudiar Telecomunicaciones o acaba de empezar esta carrera?
Prepárate mentalmente para afrontar una carrera exigente, pero que con disciplina y orden es perfectamente posible alcanzar el éxito.
No te dejes arrastrar únicamente por la fiesta, por aquello de que “estás en la edad de ello”, pero tampoco abandones tus relaciones sociales, tus amigas y amigos, tu familia, desde luego, o tus aficiones. En la vida, si te organizas, hay tiempo para todo, también para la fiesta, y puedes conseguir que todo lo que hagas te satisfaga plenamente.
Jesús María Mediavilla Rodríguez
- Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniería de Sistemas.
- MFi Informáticos. Director desde 1986 hasta la actualidad
Al primer toque:
- Una comida: Los huevos fritos
- Un lugar al que viajar: Muchos, me encanta viajar. Yo os sugiero Brañosera
- Tus hobbies: Golf, Esquí, Bricolaje. En los últimos años he tenido que incluir otro, que es el que más tiempo me ocupa: la Alcaldía, pero este es efímero.
- Una película: Me gusta el cine, me encanta la ciencia ficción. Una serie de culto: La Guerra de las Galaxias
- Un grupo de música: Anglo: Dire Straits; Hispano: Los Secretos