• 91 536 37 87
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Únete al reto!

Inscripciones abiertas

MÁS INFORMACIÓN

Abiertas inscripciones

para profesionales colegiados

MÁS INFORMACIÓN

SAVE THE DATE

¡Apúntalo en tu agenda!

Más información

¡AMPLIADO!

Solicita el Kit Digital hasta el 31 de octubre

MÁS INFORMACIÓN

NUEVAS INSTALACIONES

ESPACIO COWORKING LA FÁBRICA AZCA”

VER MÁS

Descubre el nuevo portal

de compras para colegiados y asociados

MÁS INFORMACIÓN
Club Senior COITT/AEGITT

Club Senior COITT/AEGITT

Envíanos tu propuesta o aportación. ¡PARTICIPA!

Más información

CODIGAT 2025

26 y 27 de junio. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más información

Gran final. 25 de abril

Campus 42 de Fundación Telefónica

MÁS INFORMACIÓN

A los mejores TFG 2023-2024

Inscripciones abiertas

MÁS INFORMACIÓN

Somos el mayor centro del conocimiento técnico de la ingeniería de telecomunicación de habla hispana.

El Colegio acumula más de 100.000 años de experiencia en la aplicación técnica de la ingeniería de telecomunicaciones.

Ventajas y servicios

Telecos, a otro nivel

Bienvenido a la casa del ingeniero.

Ventajas y servicios

Nueva zona privada

Novedades e instrucciones de acceso

Ver más

Luis Miguel Chapinal: Telecomunicaciones e Industria 4.0: un desafío pendiente para España

El sector industrial español atraviesa un momento clave en su evolución hacia la transformación digital. Sin embargo, diversos indicadores muestran que la industria continúa perdiendo peso en la economía nacional y que su avance hacia un modelo plenamente digital aún presenta importantes desafíos estructurales.

Según datos de Statista, en 2024 la participación de la industria en el PIB nacional alcanzó su nivel más bajo de la serie histórica, situándose por debajo del 20%. Además, el European Innovation Scoreboard 2025 sitúa a España en la posición 15ª del ranking europeo en innovación industrial, con un desempeño del 92,7% de la media comunitaria.

Estos datos reflejan la necesidad de reforzar políticas que impulsen la competitividad tecnológica del tejido industrial y que favorezcan la integración real de las telecomunicaciones y las infraestructuras digitales en la llamada Industria 4.0.

Desde el ámbito tecnológico, España cuenta con un enorme potencial gracias a las inversiones en digitalización promovidas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, las secretarías de Estado SETELECO y SEDIA, y las iniciativas impulsadas por Red.es en el marco de los fondos europeos. Sin embargo, para que estas políticas se traduzcan en un verdadero cambio productivo, es imprescindible contar con ingenieros y profesionales especializados capaces de liderar ese proceso.

Actualmente, nuestro país enfrenta un déficit preocupante de ingenieros habilitados. Existen más de 480 grados universitarios que no conducen al ejercicio profesional de la ingeniería, afectando a más de 200.000 estudiantes, y el número de egresados en Ingeniería de Telecomunicación ha caído un 31% en las dos últimas décadas, según el Observatorio de la Ingeniería de España.

Un contexto que exige reflexión y acción conjunta entre administraciones, universidades, colegios profesionales y empresas. La digitalización industrial no puede entenderse sin comunicaciones, sensorización ni datos. La ingeniería de telecomunicación es un pilar esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y la interoperabilidad de los sistemas productivos.

Desde el COITT/AEGITT seguiremos trabajando activamente para que el papel de las telecomunicaciones sea reconocido y valorado en la transformación industrial de España, y para que las normativas y políticas públicas reflejen la realidad tecnológica del siglo XXI.

Fuentes: Statista, European Innovation Scoreboard 2025, Observatorio de la Ingeniería de España.
Más información sobre la posición del COITT/AEGITT
Consulta el documento del grupo de trabajo de seguridad industrial