El COITT ha participado esta semana como entidad colaboradora en la nueva edición de SmartEnergyCongress.eu 2025, celebrada los días 8 y 9 de octubre en Madrid, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la transformación digital del sector energético e industrial.
El congreso, organizado por la plataforma enerTIC.org, se ha consolidado como uno de los foros de referencia en Europa sobre tecnología, energía y sostenibilidad, reuniendo a líderes empresariales, responsables de administraciones públicas y expertos en digitalización para debatir sobre eficiencia energética, inteligencia artificial, gemelos digitales, conectividad avanzada y transición hacia modelos más sostenibles y competitivos.
En representación del COITT, asistieron Luis Miguel Chapinal, decano de COITT, y Juan Manuel Martínez Mourín, vicesecretario y coordinador en Madrid, que participó activamente como moderador de la mesa “Gemelos digitales, conectividad avanzada y analítica de datos: construyendo movilidad, transporte y logística sostenibles”.
Durante la sesión se abordaron los retos y oportunidades que las tecnologías de telecomunicación ofrecen para transformar los sistemas de transporte, optimizar infraestructuras críticas y mejorar la movilidad urbana e interurbana, integrando la analítica de datos y la inteligencia artificial para avanzar hacia una logística más inteligente y respetuosa con el medio ambiente.
El encuentro permitió reforzar el papel del COITT como agente estratégico en la digitalización del sector energético y de las infraestructuras, impulsando la colaboración entre el mundo académico, las empresas tecnológicas y las instituciones públicas.
La participación del COITT en este evento posiciona a los ingenieros en telecomunicaciones en los procesos de transición energética, innovación sostenible y desarrollo de ciudades inteligentes.