La revolución digital está transformando radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el deporte. Conscientes de la necesidad de adaptación a este cambio, el próximo 15 de octubre Palma reunirá a referentes nacionales y empresas de las Islas Baleares en una jornada que mostrará cómo la tecnología está redefiniendo el entrenamiento, la seguridad, la salud y el espectáculo deportivo.
Durante la jornada, profesionales, federaciones, empresas, centros educativos y administraciones tendrán la oportunidad de conocer casos reales de éxito, generar networking y explorar nuevas áreas de colaboración.
El encuentro se presenta como una oportunidad única para fomentar vocaciones tecnológicas aplicadas al deporte, impulsar la innovación y fortalecer el ecosistema deportivo y tecnológico balear.
Datos del evento:
-
Fecha: 15 de octubre de 2025
-
Horario: 9:30 – 16:00 h
-
Lugar: Centre Empresarial Son Espanyol, Palma (Illes Balears)
-
Destinatarios: federaciones deportivas, administración pública, estudiantes, centros de investigación, centros deportivos, pymes del sector deporte-tecnología-salud y deportistas.
El programa incluye conferencias, mesas de debate y sesiones técnicas con la participación de especialistas en inteligencia artificial, infraestructuras deportivas inteligentes, salud, ergonomía y análisis de datos. Entre los ponentes destacan expertos de la administración pública, la universidad, el Real Club Deportivo Mallorca y empresas innovadoras del ámbito tecnológico y deportivo.
La participación es gratuita hasta completar aforo
Objetivo general
Organizar un evento a nivel nacional que dé a conocer el papel transformador de la tecnología, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones en el ámbito deportivo.
Objetivos específicos
-
Mostrar casos reales de aplicación
-
Generar networking
-
Impulsar colaboraciones
-
Fomentar vocaciones tecnológicas
-
Inspirar la adopción de tecnología en el sector deportivo
Organiza
-
Vicepresidencia Primera y Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, y Fundación Bit
Colabora
-
Secretaría Autonómica de Cultura y Deportes del Gobierno de las Illes Balears
-
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT)
-
Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Comunicación (AGEITT)
-
RCD Mallorca
-
Fundación para el Deporte Balear
-
Clúster biotecnológico y biomédico de las Illes Balears (BIOIB)
Programa
(09:30 - 10:00) Acreditaciones
(10:00 – 10:15) Bienvenida institucional
Sebastián González, Director General de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de las Illes Balears y Vicepresidente de la Fundación Bit
(10:15 – 10:30) Bienvenida COITT
Luis Miguel Chapinal, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones
(10:30 – 11:00) Conferencia inaugural “Nuevos desafíos para el deporte de alta competición ante la nueva era digital”
Mateu Cañellas, coordinador de tecnificación deportiva de la Fundación para el Deporte Balear, explicará cómo el deporte de alta competición afronta una sensación creciente de urgencia: la necesidad de responder con rapidez en un entorno donde los datos y las decisiones se han vuelto inmediatas. En este escenario, la gestión de la información es el eje central, con la integración de tecnologías capaces de automatizar procesos, validar protocolos y conectar distintos dispositivos —como anillos inteligentes, relojes de entrenamiento o sistemas de análisis fisiológico— en ecosistemas coherentes y útiles para el rendimiento deportivo. El verdadero valor no reside solo en acumular información, sino en transformarla en conocimiento aplicado en tiempo real. Finalmente, el gran reto será la gestión del cambio cultural: la transición desde la escuela clásica de entrenadores hacia una nueva mentalidad digital, capaz de equilibrar riesgos y oportunidades. La clave estará en lograr que la tecnología complemente, y no sustituya, la esencia humana que define la excelencia deportiva.
(11:00 – 11:30) Pausa café & networking
(11:30 – 12:00) Conferencia magistral “Inteligencia Artificial en el Deporte: capacidades aumentadas gracias a las tecnologías”
Cecilia Celeste Danesi, Profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, UPSA.
(12:00 – 12:45) Mesa de debate: “IA y tecnología para el rendimiento y la salud deportiva”
Modera: Zara Pons, gerente del clúster biotecnológico y biomédico de las Illes Balears (BIOIB)
Participan:
-
Dr. José Hernández Poveda, fundador y creador de Age Reversal, explicará cómo se emplea la tecnología y la IA para optimizar la salud y el rendimiento físico y cognitivo.
-
Isabel Ruiz Bravo, fisioterapeuta y CEO en Dermei Business, presentará la app HumanAI (by Global Clinics), una aplicación que acompaña a los deportistas, ofrece feedback para gestionar síntomas tanto físicos como generales y, mediante un algoritmo, permite prever y prevenir posibles lesiones.
-
Dr. Cristian Casseus Schurig, médico cardiólogo, director y fundador de Deporvidas, explicará las tecnologías aplicadas a aumentar el rendimiento deportivo, como las pruebas de esfuerzo, la hipoxia intermitente y la calorimetría. Se ofrecerá un contexto para deportistas y para la sociedad en general.
(12:45 – 13:45) Sesión 1. Infraestructura deportiva inteligente
Modera: Jorge de la Torre, Vicedecano Nacional COITT
“Automatización y democratización del deporte: cámaras con IA y accesibilidad audiovisual”
Juan Ochogavía, cofundador de Eivo, plataforma online donde se retransmiten los partidos del deporte base balear. La retransmisión es accesible desde la app, web o televisión, y la grabación de los partidos se realiza empleando cámaras automatizadas con IA. En la charla, se explicará cómo han desarrollado su propia infraestructura de servidores y programación para mantener el control absoluto de los partidos. Además, se expondrá cómo el sistema de cámaras con IA incorpora un control de prevención de violencia en campos y estadios, sistema con el que recibieron el Premio Onda Cero Mallorca por haber disminuido los casos de agresiones, contribuyendo a reducir la violencia en el deporte base balear.
“Estadios inteligentes y gemelos digitales: BIM en la élite del fútbol”
Andreu Fiol, responsable del departamento de control de TALAT, explicará cuál ha sido su aportación de ingeniería al hipogeo del Santiago Bernabéu: diseñar el proyecto de climatización del hipogeo y coordinar su ejecución a través de la metodología BIM, que permite coordinar, centralizar y acceder a las distintas aportaciones y avances de todos los agentes implicados en la fase de diseño y construcción.
“Datos instantáneos y cronometraje inteligente: hacia una gestión deportiva más segura y eficaz”
Guiem Bosch “Mito”, gerente en Elitechip, empresa especializada en la organización y cronometraje de carreras y de todo tipo de eventos. Empresa que ha desarrollado un sistema exclusivo de cronometraje implementando los sistemas ChampionChip – MyLaps, tecnología homologada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo que se emplea en carreras y pruebas atléticas. Mide los tiempos y resultados de los competidores a través de un sistema de radiofrecuencia conectado al chip que se proporciona a los participantes para controlar la densidad de corredores y mostrar resultados en tiempo real.
(13:45 – 14:15) Conferencia magistral: “IA y nuevas tecnologías aplicadas al rendimiento y la salud en equipos deportivos: de los datos a la decisión”
Adolfo Muñoz, director de rendimiento y servicio médico del Real Club Deportivo Mallorca, ofrecerá una charla donde se explorará cómo construir, gobernar y explotar un ecosistema de datos diarios que integra salud y rendimiento para transformar la toma de decisiones en un club profesional. Se partirá de la realidad del vestuario y del campo, y se llegará a modelos de IA útiles, auditables y clínicamente seguros. El foco: pasar “de los datos a la precisión” sin perder el contexto humano y deportivo.
(14:15 – 15:15) Pausa comida & networking
(15:15 – 16:15) Sesión 2. “IA y datos aplicados al rendimiento y la ergonomía deportiva”
Modera: José Antonio Teixeira, dirección técnica de la Red Española de Ciudades Inteligentes, presidente del subcomité de definición e indicadores de la Smart City del comité de normalización 178 de AENOR y presidente de la Patrimonial del COITT
“Canoe Data Analytics: innovación balear en el análisis del rendimiento olímpico”
Jaume Mestre y Toni Anglada, técnicos del Centro de Tecnificación Deportiva de las Illes Balears. Ambos, junto con Carlos Badiola y la Federación Balear de Piragüismo, han diseñado Canoe Data Analytics, un software que permite analizar en detalle el rendimiento de palistas y embarcaciones. El software estuvo presente en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024.
“La evolución del Motion Capture hacia una ergonomía inteligente con IA”
Joan Munar i Fiol, consultor en prevención de riesgos laborales en Asepeyo, explicará cómo funciona MoCap (Motion Capture), un sistema que recoge datos en tiempo real de los requerimientos físicos a deportistas de élite mediante sensores colocados sobre el cuerpo. Además, expondrá la evolución de MoCap hacia el sistema Ergoniza, software que analiza los mismos datos, pero en este caso, permitiendo eliminar los sensores y funcionar con una lectura de datos mediante IA. Estos sistemas permiten evaluar posturas y movimientos, y probar distintos supuestos con mejoras para prever futuras lesiones.
“IA y personalización del entrenamiento amateur en deportes de raqueta: entrena como un profesional”
Toni Bota y Lluís Vilà, fundadores de Bivo, explicarán su proyecto de aplicación que emplea inteligencia artificial para que los usuarios amateurs puedan entrenar como profesionales de deportes de raqueta en cualquier espacio y personalizando su preparación a sus condiciones físicas con el fin de mantener un progreso y evitar lesiones. Fue el proyecto ganador de la última edición del programa nacional “Impulsa Startups”.
(16:15 – 16:30) Clausura institucional
Pedro Vidal Montserrat, Secretario Autonómico de la Secretaría Autonómica de Cultura y Deportes