• 91 536 37 87
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SAVE THE DATE

¡Apúntalo en tu agenda!

Más información

Abierto pre-registro

para profesionales colegiados

MÁS INFORMACIÓN

¡AMPLIADO!

Solicita el Kit Digital hasta el 31 de octubre

MÁS INFORMACIÓN

NUEVAS INSTALACIONES

ESPACIO COWORKING LA FÁBRICA AZCA”

VER MÁS

Descubre el nuevo portal

de compras para colegiados y asociados

MÁS INFORMACIÓN
Club Senior COITT/AEGITT

Club Senior COITT/AEGITT

Envíanos tu propuesta o aportación. ¡PARTICIPA!

Más información

Innova.Crea.Soluciona

Te proponemos un reto social #ODS

MÁS INFORMACIÓN

CODIGAT 2025

26 y 27 de junio. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más información

Gran final. 25 de abril

Campus 42 de Fundación Telefónica

MÁS INFORMACIÓN

A los mejores TFG 2023-2024

Inscripciones abiertas

MÁS INFORMACIÓN

Somos el mayor centro del conocimiento técnico de la ingeniería de telecomunicación de habla hispana.

El Colegio acumula más de 100.000 años de experiencia en la aplicación técnica de la ingeniería de telecomunicaciones.

Ventajas y servicios

Telecos, a otro nivel

Bienvenido a la casa del ingeniero.

Ventajas y servicios

Nueva zona privada

Novedades e instrucciones de acceso

Ver más

Luis Miguel Chapinal: "Telecomunicaciones. La transición del 5G al 6G y los Chips"

En el Día de San Gabriel, patrón de las telecomunicaciones, resulta inevitable mirar atrás y reconocer cómo nuestra profesión ha sido testigo —y protagonista— de una constante transformación tecnológica. En esta jornada, Luis Miguel Chapinal, decano de COITT recuerda los ingenieros e ingenieras en telecomunicaciones siguen siendo el motor que hace posible esta evolución, acercando la innovación a la vida cotidiana de las personas y proyectando el futuro de la conectividad.

"Telecomunicaciones. La transición del 5G al 6G y los Chips"

Uno, tras 40 años de profesión, ya ha vivido muchas transiciones en las telecomunicaciones, y ha visto como novedades tecnológicas y modelos de negocio, que en su día marcaron época, ahora son sólo recuerdos del pasado.Discos de vinilo y aguja, el radiocasete (yo fui de los que estudiaba escuchando cintas), acompañando al VHS, formaron parte de mi juventud. Los modernos CDs, que nos llevaron al pen drive (todo un lujo en momento). Todos entraron en mi vida y se han ido, poco a poco, sin apenas hacer ruido.

¿Como nos ha cambiado el día a día el 5G?.

Si, ya hay que ir haciendo balance porque el 6G llama a la puerta.

Aunque no nos demos cuenta el 5G ha cambiado de forma importante nuestras costumbres. Ahora pasamos más tiempo con el móvil que con el portátil. Antes nos levantábamos y encendíamos el portátil. Ahora nos levantamos con el móvil. Se ha convertido en nuestro despertador y compañero de desayuno.

El móvil nos acompaña en el coche para ir al trabajo. Podemos hacer las primeras llamadas del día (conectado al coche) o puede hacer de guía si vamos a un lugar desconocido.

Nos tomamos un café y pagamos con el móvil. Vemos los emails y las cuentas del banco y lo hacemos con el móvil. Firmamos documentos con el móvil. Quedamos con los amigos por el móvil.

Mientras, el portátil lo llevamos en la mochila convirtiéndose, en muchos momentos, en una carga y a veces ni lo encendemos a lo largo del día. O días.

Todo esto ha sido debido al 5G. Al igual que los móviles sustituyeron al fijo para las llamadas, los smartphone van camino de sustituir a los portátiles para los datos.

La conectividad y mejoras de cobertura. El almacenamiento y procesamiento de datos en la nube, la velocidad de transmisión y la baja latencia que nos proporciona información en tiempo real, han traído innumerables aplicaciones que nos han cambiado la vida, haciéndonos dependientes del móvil.

La base de todos estos cambios ha sido el desarrollo de los chips con el 5G, y los chips serán esenciales en la transición al 6G.

Estos días han sido noticia la presentación de nuevos chips.

Qualcomm ha celebrado su evento anual Snapdragon Summit, donde ha anunciado sus nuevos procesadores: los Snapdragon 8 Elite Gen 5 para smartphones y Snapdragon X2 Elite para portátiles. El objetivo es llevar a los juegos más estabilidad, inteligencia artificial en el dispositivo y una eficiencia capaz de sostener la potencia sin vaciar la batería en pocas horas. 

https://lnkd.in/dUXB_hKg

Por su parte China, consciente de que la tecnología se desarrolla desde los chips, no quiere quedarse atrás.

Así es el chip de 6G con el que China pretende adelantarse a Estados Unidos.

Nos lo trae Jesus Quesada en National Geographic

https://lnkd.in/d6eVbbDG