La CODIGAT 2025 se perfila como una edición clave en la evolución del diálogo entre el ámbito académico y profesional de la ingeniería técnica de telecomunicación. En la última reunión organizativa se abordaron los aspectos logísticos y temáticos que definirán esta nueva edición, entre los que destacan una potente agenda de ponencias que abordará los principales retos del sector.
Entre las ponencias previstas para este año, destaca la primera, dedicada a la puesta en común de los datos académicos. A través del análisis colaborativo de un formulario enviado previamente a los participantes, se analizarán datos como el número de egresados, las tasas de abandono, la matriculación de nuevo alumnado y otros indicadores relevantes solicitados por ANECA. Especial atención se prestará a las discrepancias observadas en las métricas oficiales del Ministerio en lo relativo al abandono, lo que ha suscitado un debate técnico de interés compartido por todas las universidades.
La programación también incluye una mesa redonda con empleadores, bajo el título "Retos en la formación de telecomunicaciones: una visión desde la empresa", donde se ofrecerá una perspectiva crítica sobre la empleabilidad como nuevo indicador de éxito académico, frente a las tradicionales tasas de rendimiento.
Otra de las ponencias abordará la ordenación de la Ingeniería y las distintas opciones formativas universitarias de postgrado en telecomunicaciones, analizando sus ventajas, inconvenientes y perspectivas de futuro.
La inteligencia artificial también tendrá su espacio en el debate, en una ponencia que analizará sus implicaciones en la enseñanza universitaria, tanto en los procesos de aprendizaje como de evaluación. Se tratarán además aspectos relacionados con la convergencia de titulaciones y la clasificación y adaptación de competencias al RD 822, con el objetivo de armonizar los perfiles formativos con las demandas actuales del sector.
Por parte del CEET y sus redes asociadas, se presentarán las líneas de trabajo impulsadas por la Comisión Permanente, las propuestas de difusión y promoción de la CODIGAT, así como el impacto de iniciativas como la III edición de las Olimpiadas Nacionales de Telecomunicaciones, el proyecto Teleco Esport y la consolidación del Club Joven COITT, que será protagonista en una ponencia centrada en la participación conjunta del ámbito académico y profesional.
Durante la reunión preparatoria también se acordó mantener actualizado el grupo de difusión Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se recordó el procedimiento de inscripción oficial para esta edición, así como la gestión de las reservas hoteleras.
Por último, se confirmó que la CODIGAT 2026 se celebrará en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y se animó a las universidades interesadas en organizar futuras ediciones (CODIGAT 2027, 2028…) a ponerse en contacto con la coordinación general. Además, se destacó el interés de las universidades madrileñas en fortalecer su vínculo con los Premios Futuro COITT, como muestra del creciente compromiso institucional con el talento joven y la excelencia académica.
Con una agenda ambiciosa, mirada estratégica y espíritu colaborativo, la CODIGAT 2025 se afianza como un espacio esencial para definir el presente y el futuro de la ingeniería técnica de telecomunicación en España.