En este importante manifiesto común, consensuado con todos los directores de las Escuelas que asistieron a la Codigat 2021 celebrada en julio en Mallorca, se incluyen importantes aspectos orientados al crecimiento y proyección de los Graduados en Ingenierías de los distintos ámbitos de las Telecomunicaciones en nuestro país. Es un conjunto de ideas relacionadas con la evolución de necesidades globales en conocimiento profesional y titulaciones universitarias.
En la sesión de la Permanente que tuvo lugar este 4 de noviembre, se propuso la presentación común de los contenidos analizados en el marco de la actualidad para la defensa de los estudios de telecomunicaciones y perfiles de talento para la transformacion digital.
El documento se ha estructura en 4 aspectos principales, cuyos contenidos y propuestas se van a difundir de forma abierta hacia las instituciones implicadas y sociedad en general:
- Necesidad de promoción de los estudios de tecnología como eje estratégico para la adaptación a la transformación digital en nuestro país y la motivación para las vocaciones en ingeniería + perfiles STEM.
- Orientación del gasto público en educación hacia la eliminación del abandono temprano en los estudios y generar coherencia con la necesaria competitividad y productividad tecnológica en perfiles STEM.
- Posición sobre el anteproyecto de la ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional establece niveles de formación, entre los que se incluyen cursos de especialización, cuyos títulos certificativos (art 53.1), por su denominación, inducen a la confusión con los títulos universitarios
- Promoción en defensa de los estudios en telecomunicación es una prioridad para el incremento del talento competitivo de nuestro país y su proyección internacional.
Se contemplan en este acuerdo varias acciones concretas a desarrollar entre ingenieros y operadores locales con ideas de trabajo a emprender, para lo que se ha definido un “marco de colaboración para promover los usos de las Telecomunicaciones por los ciudadanos castellano-manchegos y los proyectos e iniciativas comunes que puedan ser desarrollados profesionalmente o promovidos por los ingenieros e instaladores en la región y resulten de interés común”.
En el convenio de colaboración permanente entre el COITT-CLM y AOTEC, se integran objetivos de gran calado, para cooperar mutuamente y fomentar el desarrollo de nuevas redes o ampliaciones de las existentes bajo criterios de calidad, profesionalidad, evitando el intrusismo profesional y garantizando el cumplimento de la legalidad vigente en un entorno de libre competencia. A destacar:
- La defensa y difusión de la actividad realizada por las empresas operadoras de telecomunicaciones en ámbitos territoriales reducidos, con el objeto de garantizar la libre competencia y la libertad de elección de operador por parte de los ciudadanos.
- Ser proactivos en la colaboración para la posible actividad profesional, normativa y de negocio, entre ingenieros técnicos e instaladores en perfiles profesionales actuales y que vayan surgiendo en el devenir tecnológico.
- Promover en la región la opción de visado para los proyectos, ejecuciones, certificaciones, etc., que sean necesarios de conformidad con lo establecido en la Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales y su normativa de desarrollo, entendiéndose que la petición expresa a la que hace referencia el artículo 13 de la citada Ley queda verificada con la firma del presente Convenio.
- Análisis y mejora permanentes de la oferta formativa que permita actualizar los conocimientos de los ingenieros técnicos de telecomunicación colegiados en el despliegue de redes de banda ancha, así como ofrecer la formación impartida por el COITT-CLM a empresas asociadas a AOTEC con condiciones ventajosas.