• 91 536 37 87
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevo convenio

Acceso Kit Digital

MÁS INFORMACIÓN

Gran final. 25 de abril

Campus 42 de Fundación Telefónica

MÁS INFORMACIÓN

Innova.Crea.Soluciona

Te proponemos un reto social #ODS

MÁS INFORMACIÓN

A los mejores TFG 2023-2024

Inscripciones abiertas

MÁS INFORMACIÓN

Descubre el nuevo portal

de compras para colegiados y asociados

MÁS INFORMACIÓN

NUEVAS INSTALACIONES

ESPACIO COWORKING LA FÁBRICA AZCA”

VER MÁS
Club Senior COITT/AEGITT

Club Senior COITT/AEGITT

Envíanos tu propuesta o aportación. ¡PARTICIPA!

Más información

Somos el mayor centro del conocimiento técnico de la ingeniería de telecomunicación de habla hispana.

El Colegio acumula más de 100.000 años de experiencia en la aplicación técnica de la ingeniería de telecomunicaciones.

Ventajas y servicios

Telecos, a otro nivel

Bienvenido a la casa del ingeniero.

Ventajas y servicios

Nueva zona privada

Novedades e instrucciones de acceso

Ver más

CODIGAT 2024

27 y 28 de junio. Escuela Politécnica de Cuenca (UCLM)

Más información

Luis Miguel Chapinal: "Telecomunicaciones, Bancos, Operadores Móviles Virtuales y Competencia"

La evolución de los servicios financieros y de telecomunicaciones en Europa está marcando un nuevo paradigma donde las fronteras entre ambos sectores se difuminan cada vez más. Los clientes bancarios han cambiado: ahora son más digitales, están siempre conectados y han integrado el uso del móvil, las redes sociales y las aplicaciones en su vida diaria.

De acuerdo con un estudio realizado por PaynoPain sobre los métodos de pago en 2024, apenas uno de cada diez españoles utiliza efectivo, mientras que el 52 % prefiere la tarjeta de crédito o débito. Además, un 37,1 % de los encuestados emplea billeteras digitales, mientras que las transferencias bancarias y Bizum apenas representan el 0,5 % de las transacciones. Este panorama refleja una transformación clara hacia lo digital, un entorno donde la conectividad y la rapidez son protagonistas.

Bancos Digitales y el Principio de Licencia Única

Abrir una sucursal bancaria en España para cualquier entidad que opere en Europa es relativamente sencillo, gracias al principio de licencia única o 'pasaporte comunitario'. Este mecanismo permite que cualquier entidad bancaria autorizada en un Estado miembro pueda operar libremente en otro país de la Unión Europea, siempre y cuando notifique al Banco de España. Este marco normativo ha sido clave para la expansión de los bancos digitales en el mercado español.

En este contexto, entidades como Revolut Bank UAB, autorizada y regulada en Lituania por el Banco de Lituania y el Banco Central Europeo, han comenzado a ofrecer servicios low cost como operadores móviles virtuales (OMV), aprovechando tecnologías como la eSIM para incluir datos móviles en sus paquetes financieros. "Comenzó siendo la alternativa a mi banco para comprar online de forma segura y ha terminado convirtiéndose en la entidad principal dentro de mi familia", comenta Iván Linares Piñar en Xataka, destacando además el valor añadido de los servicios de telecomunicaciones.

La incorporación de estos servicios por parte de bancos digitales plantea una cuestión relevante: ¿Llegará la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa a través de las entidades bancarias?

El Impacto en el Mercado de Telecomunicaciones

La competencia que estos bancos digitales representan para los operadores tradicionales como Telefónica, Vodafone y MasOrange es evidente. No solo ofrecen precios más competitivos, sino que integran servicios financieros y de telecomunicaciones en una única plataforma, un atractivo difícil de igualar. Para operadoras locales como DIGI España y los operadores de AOTEC, las ofertas low cost suponen un desafío adicional, obligándoles a redefinir sus estrategias para competir en un entorno cada vez más híbrido.

Ante este panorama, surge la incógnita de cuánto tiempo tardarán gigantes bancarios españoles como CaixaBank, BBVA y Santander en ofrecer servicios de telecomunicaciones. Las sinergias entre banca y telecomunicaciones no solo son posibles, sino que ya se están materializando en otros países europeos, como en el caso del banco online alemán N26, que también ha iniciado su incursión en este sector.

Este movimiento estratégico podría reconfigurar el sector, y es probable que el regulador europeo y la CNMC tengan un papel determinante en el establecimiento de límites y reglas claras para garantizar la competencia leal.

Lo que está claro es que el futuro de las telecomunicaciones y la banca en Europa será mucho más convergente, donde las tecnologías digitales y los nuevos modelos de negocio marcarán el ritmo del cambio.