• 91 536 37 87
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La #JornadaLeyTeleco destaca la colaboración entre profesionales, empresas y administración para agilizar el despliegue de redes

La Jornada “La nueva Ley General de Telecomunicaciones: Retos y Oportunidades”,  organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, reunió a los principales agentes del sector. Más de un centenar de representantes de operadoras, industria y administración, analizaron y debatieron sobre los retos y oportunidades que presenta la nueva Ley General de Telecomunicaciones.

  • Pinche aquí, para ver la galería fotográfica de la jornada.

María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, destacó en la inauguración del acto, el consenso y el talante que han caracterizado la tramitación de la nueva ley, que tuvo el apoyo mayoritario de los grupos parlamentarios, e incorpora importantes medidas para favorecer la inversión. La responsable de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales subrayó, el papel de las redes de telecomunicaciones, como redes de cohesión social y territorial. “Queremos conectar a la ciudadanía y a todas las empresas en todo el territorio”, por eso “vamos a conseguir llevar la banda ancha ultrarrápida al 100% de la población en 2025, en parte gracias a muchos de los que estáis aquí”, destacó en su intervención en referencia a la colaboración público privada.

En cuatro mesas de debate, los asistentes aportaron sus diferentes visiones sobre las novedades que introduce la norma, sus necesidades, y puntos clave a tener en cuenta en su desarrollo reglamentario, que va a exigir la aprobación de más de 90 reales decretos, órdenes ministeriales, etc. para la concreción de la misma. La colaboración público privada para la coordinación y agilización del despliegue de infraestructuras y redes, junto a la necesidad de información, formación y sensibilización sobre la nueva ley, fueron algunos de los aspectos señalados en los que trabajar.

Por su parte, el COITT se comprometió a presentar a la Secretaria de Estado las conclusiones de la jornada y brindó su apoyo en la tarea de divulgar e informar a los Ayuntamientos, sobre cómo aplicar la nueva ley. En este sentido, se puso en valor la labor de los titulados en Telecomunicaciones, como garantía profesional para las empresas y la ciudadanía, y se resaltó el visado de los proyectos, por la garantía que implica de actuaciones regidas por las normas y la capacitación profesional de los profesionales que los elaboran.

Este evento contó con el patrocinio de empresas y entidades como Telefónica, DIGI, Orange, Hispasat, Adamo, Televés, AAT, Cellnex y Axión; y la colaboración de la FEMP, DigitalES, Ametic, Fenitel, el COIT y el Observatorio Nacional 5G.

  •  Si te perdiste la jornada puedes ver el vídeo completo de la jornada en el canal de YouTube de COITT/AEGITT.